¿Qué es el Trek del Salcantay?
¿Quién participará en la excursión conmigo?
¿Cuáles son las fechas de salida?
He oído hablar de un tren "local", ¿lo puedo tomar?
¿Puedo hacer la excursión yo solo(a)?
El Trek del Salcantay une la ciudad de Cuzco con la Ciudadela de Machu Picchu. El inicio de esta excursión pedestre de 5 días se hace desde el pueblo de Mollepata, a unos cuantos kióometros de Cuzco, y se hace en un sólo sentido, de Cuzco a Machu Picchu; el retorno se hace siempre de manera motorizada en train.
Nosotros proponemos 2 tipos de Trek: en privado o en grupo. En privado, sólo sus amigos y nuestro personal formarán parte del Trek; aunque sea el tipo de Trek preferido por algunos, es la fórmula más cara. Sin embargo, la mayoría prefiere, por deseo propio y por razones de presupuesto, un Trek en grupo; es decir que usted haría el Trek acompañado por otros excursionistas. Como es imposible saber de antemano (además por cuestiones de confidencialidad) quién formará parte de su grupo, nos es imposible responder de manera precisa. Generalmente, es un grupo de excursionistas de distintas nacionalidades y edades. Podemos resumir diciendo que se trata de un pequeño grupo de excursionistas con guías, caballos de carga y arrieros. Cabe indicar que, en la medida de lo posible, (turistas sin fecha de viaje fija, etc) tratamos de agrupar en un mismo trek a un máximo de personas de la misma nacionalidad y rango de edad.
No sería agradable ni prudente hacer este Trek en la época de lluvias (ver la página del clima); es por ello que nosotros sólo lo proponemos cuando las condiciones climáticas son favorables. Estas condiciones pueden variar de un año a otro y únicamente hay salidas durante estos periodos (ver cuadro abajo), que generalmente son de abril a setiembre. Durante estos periodos, ofrecemos salidas todos los días de la semana, incluyendo feriados.
2018 | del 01 de abril a 30 de noviembre |
1969 | del 31 de diciembre a 31 de diciembre |
Efectivamente, hay un tren llamado "local" para el trayecto Cuzco-Aguas Caliente, pero por decreto del gobierno está reservado a los residentes peruanos, previa presentación de un documento de identidad. Ningún turista puede tomarlo.
No se recomienda. El Trek del Salcantay sólo es accesible a los excursionistas acompañados por guías expertos certificados, que conozcan muy bien el camino.
La mayoría de los lugares donde estará hospedado (hotel, hostal o en casas de hospedaje) pueden guardar su equipaje gratuitamente durante el Trek. Pero nosotros también, gustosamente, podemos guardarlo; lo único que tiene que hacer es traerlo a nuestra agencia la víspera del Trek.
El comercio ético tiene por objetivo, recordemos, hacer un comercio que respete las condiciones sociales (derechos y garantías de los empleados, salarios decentes, etc) y del medioambiente (respeto y protección del medioambiente, de los lugares, de la flora y la fauna). Como es un punto muy importante para nosotros, con mucho orgullo podemos afirmar que nosotros respetamos a los empleados en general y a los porteadores en especial (porque son muy numerosos y hacen seguramente el trabajo más difícil). Trabajamos desde siempre con los mismos porteadores, lo cual es una garantía para ellos, para nosotros y para nuestros clientes. No elegimos a los porteadores en función de su disponibilidad (muchos son independientes) porque tenemos a los nuestros. Su salario está por encima del promedio local y nacional e incluye (lo cual es raro en Perú) un seguro de vida y un seguro de salud. Si se constata cualquier irregularidad y/o abuso en nuestra manera de actuar, puede (y debe) hacerse una denuncia ante las autoridades peruanas. Justamente, al terminar el Trek, distribuimos un formulario a los excursionistas para que lo llenen. En lo que se refiere al respeto del medioambiente, podemos mencionar como ejemplo que durante el Trek llevamos bolsas de basura para la clasificación de los desechos, también llevamos servicios higiénicos portátiles biodegradables, guardamos los desechos durante todo el Trek para recién desecharlos a la salida, 4 días después, etc. Para terminar, la respuesta es si, no por necesidad sino por convicción y por ética.